![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5iFPVWhOz1W8Vkk0DSbQZn1QbkhL1cDK8qtbQ9sPq_6AZiPAeXIhjb8WGshgqg6ZP2pz2WnvJB_nOtSL_-PeeWujMO7i_4cssnSMJyKgJclI3Tlk8FRF5y-0ST0hNflQ-zsyQq_aHElJy/s320/Imagen0001.jpg)
lunes, 14 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
viernes, 13 de noviembre de 2009
ENTREVISTA AL DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA
Visitamos el departamento de Ecología en en H. Ayuntamiento donde hicimos una entrevista al encargado.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Geosistemas
Problemáticaambiental
En el rio San Juan está contaminado el suelo por lo cual ya esta infértil.
Consecuencias en el entorno
Ya no es posible plantar árboles o cualquier sembradío.
Acciones para recuperar un área deteriorada
Tratar de limpiar ese rio, encausarlo y reforestar todo su entorno.
Hidrosfera
Problemática ambiental
El agua del rio San Juan está contaminada, sucia y negra.
Consecuencias en el entorno
El agua produce un holor insoportable.
Acciones para recuperar un área deteriorada
Tratar de limpiar ese rio, encausarlo y reforestar todo su entorno.
Atmósfera
Problemáticaambiental
La contaminación de ríos, carros, quema de basura y la tala de arboles
Consecuencias en el entorno
Se elevaría la temperatura del lugar propiciando el calentamiento de lugar, además obtendríamos enfermedades respiratorias.
Acciones para recuperar un área deteriorada
Reciclar la basura en orgánica e inorgánica, elaborar compostas para reforestar.
Problemáticaambiental
En el rio San Juan está contaminado el suelo por lo cual ya esta infértil.
Consecuencias en el entorno
Ya no es posible plantar árboles o cualquier sembradío.
Acciones para recuperar un área deteriorada
Tratar de limpiar ese rio, encausarlo y reforestar todo su entorno.
Hidrosfera
Problemática ambiental
El agua del rio San Juan está contaminada, sucia y negra.
Consecuencias en el entorno
El agua produce un holor insoportable.
Acciones para recuperar un área deteriorada
Tratar de limpiar ese rio, encausarlo y reforestar todo su entorno.
Atmósfera
Problemáticaambiental
La contaminación de ríos, carros, quema de basura y la tala de arboles
Consecuencias en el entorno
Se elevaría la temperatura del lugar propiciando el calentamiento de lugar, además obtendríamos enfermedades respiratorias.
Acciones para recuperar un área deteriorada
Reciclar la basura en orgánica e inorgánica, elaborar compostas para reforestar.
Actividades de Iguala de la Independencia Guerrero
Dentro de las actividades productivas del Estado de Guerrero tenemos las primarias, secundarias y terciarias. Las actividades primarias que se practican en el municipio de Iguala es la agricultura y ganadería en un 3.92% de la producción bruta total (PBT) del Estado. En actividades secundarias no hay muchas industrias en nuestro municipio, sin embargo el porcentaje de participación a nivel Estado es del 33.38%. Tenemos la industria del refresco Pepsicola, Centros donde se fabrican pisos de mármol, esta la industria de Concentrados de Iguala que produce alimento de ganado. La cementera hay algunas fabricas de ropa y algunas fabricas de jugos. La actividad que predomina en nuestra ciudad es el comerció con un 49.72% de su producto bruto total. Estos son establecimientos pequeños y medianos es decir, tiendas, mixelaneas, ambulanteje, tiendas de ropa , farmacias, ferreterías y soloamente contamos con tres tiendas comerciales que es Aurrera, Comercial y Soriana, dentro de esta ciudad también sobre sale la venta de oro que se vende en los centros joyeros de nuestra ciudad. Todas estas actividades repercuten algunas en mayor y menor medida en la contaminación de nuestro rio. Programade orientamiento ecologico territorial del Estado de Guerrero (POET)Somara pag. 33
jueves, 15 de octubre de 2009
Conociendo nuestro rio San Juan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNVY8GDZNvKy-09rOXso9gzLhiOYC_ROJCzasja00frmHTqJUcJTeQsmShKz9Bre8HFoVBDwmU2CUOKhFU4UBHkFUenCFsq5K70J3TvSZuc2PE2yDRTZ8p7qhPaLqL8m-tAybMgw8Qslrc/s320/PLANO+IGUALA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh74fk88mAA0HqMnTvwIhE-1GBwd1Aq3bCS39ERayhe3Fc-CvMuzV8wrmCtpEqT-FuVKx7-JnBI5GndULsHfFeY_XTAoI9WFHrke_2WNMNye-p3FW_8ia84cpMiN6NXFmexFVLUCdFRg9Su/s320/LOCALIZACION+DEL+RIO+SAN+JUAN.jpg)
Nosotros determinamos que no de los problemas mas importantes para nuestra comunidad es la contaminación del rio San Juan, sobre todo porque pasa cerca de nuestra escuela.
El río San Juan tiene una longitud aproximada de 7 kilómetros, además de atravesar la ciudad alcanza comunidades del municipio vecino de Cocula, tales como Atlixtac, Apipilulco, Las Mesas y Nuevo Balsas, inicia su cauce en la parte norte de la ciudad. En las últimas décadas además de ser un cauce para la conducción de las aguas que se acumulan en la cuenca, derivado de la precipitación pluvial, lleva descargas de aguas negras provenientes de drenajes domésticos e industriales.
El área de Obras Públicas del ayuntamiento municipal atribuyó a la falta de recursos que no existe un tratamiento correcto de las aguas residuales, aunado al crecimiento y desarrollo acelerado de este municipio, las aguas residuales están conectadas a la red de la capacidad sanitaria, que descarga gran parte en el río San Juan. el problema de contaminación afecta el ambiente y la salud pública, pues ese cuerpo acuático se ha convertido en colectores, por adolecer de una tubería y planta que trate estas aguas.
Las aguas residuales del río San Juan de Iguala descargan en laguna de Nuevo Balsas, de ese municipio, provocando que se registren altos grados de contaminación en ese cuerpo acuático.
Otros de los principales problemas en el rio San Juan es que cuando llueve el rio se deslava y provoca inundaciones en las colonias cercanas.
El río San Juan tiene una longitud aproximada de 7 kilómetros, además de atravesar la ciudad alcanza comunidades del municipio vecino de Cocula, tales como Atlixtac, Apipilulco, Las Mesas y Nuevo Balsas, inicia su cauce en la parte norte de la ciudad. En las últimas décadas además de ser un cauce para la conducción de las aguas que se acumulan en la cuenca, derivado de la precipitación pluvial, lleva descargas de aguas negras provenientes de drenajes domésticos e industriales.
El área de Obras Públicas del ayuntamiento municipal atribuyó a la falta de recursos que no existe un tratamiento correcto de las aguas residuales, aunado al crecimiento y desarrollo acelerado de este municipio, las aguas residuales están conectadas a la red de la capacidad sanitaria, que descarga gran parte en el río San Juan. el problema de contaminación afecta el ambiente y la salud pública, pues ese cuerpo acuático se ha convertido en colectores, por adolecer de una tubería y planta que trate estas aguas.
Las aguas residuales del río San Juan de Iguala descargan en laguna de Nuevo Balsas, de ese municipio, provocando que se registren altos grados de contaminación en ese cuerpo acuático.
Otros de los principales problemas en el rio San Juan es que cuando llueve el rio se deslava y provoca inundaciones en las colonias cercanas.
miércoles, 14 de octubre de 2009
VISITA AL RIO SAN JUAN
Visitamos el rio San Juan, que se encuentra a un costado de nuestra escuela, fuimos con todo nuestro grupo y el profésor Héctor. Les explicamos la situción en que se encuentra este recurso natural.
jueves, 8 de octubre de 2009
Proyecto Colaborativo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj98z_9K9NlSajWj6pEJ6p_UTbsGLg1N_C76F4i0CWydB2xPiar9v7vuxqvSJAaWRmtHDNFC2JxYJO403fddxLin3V8jniUlT8NzxIUe1-eCBEki6Fxw4eDCE3BXTugI8ad5XYNwBf9rVoW/s320/jhsak.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8MdJUWg1dcA3S4-w1upSlAsxfbxJzWBVcvzddwRSCv5ULwDUTEamh205ojUG6ltpTKSb8gddu54M8rynyAlKdR-_IRXK6TAAcNeodijj6rk9X0G3U8z1S8OTVDrKFGApsIsdCtmA_mcZg/s320/priyecto.jpg)
Se hizo una lamina donde se pusieron fotografías de Iguala de la Independencia, podemos encontrar flora, fauna, su paisaje y sus monumentos históricos, así como l alaguna de Tuxpan y algunos de los contaminantes de la ciudad que es la basura. Fue colocado en la entrada de la escuela, los alumnos salieron de sus aulas a observar el trabajo hecho.
El equipo de los ecologistas les agradece por visitar nuestro blogger esperamos que sea de su agrado, daremos información acerca de nuestra ciudad de Iguala de la Independencia, cuna de la bandera naciónal en nuestro Estado de Guerrero. Los integrantes del equipo son: Scarlett, Galilea,Eder, José y Yair.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)