jueves, 15 de octubre de 2009

Foto de los ecologistas y el prof. Héctor García


Imgen del rio Sn Juan


Conociendo nuestro rio San Juan




Nosotros determinamos que no de los problemas mas importantes para nuestra comunidad es la contaminación del rio San Juan, sobre todo porque pasa cerca de nuestra escuela.
El río San Juan tiene una longitud aproximada de 7 kilómetros, además de atravesar la ciudad alcanza comunidades del municipio vecino de Cocula, tales como Atlixtac, Apipilulco, Las Mesas y Nuevo Balsas, inicia su cauce en la parte norte de la ciudad. En las últimas décadas además de ser un cauce para la conducción de las aguas que se acumulan en la cuenca, derivado de la precipitación pluvial, lleva descargas de aguas negras provenientes de drenajes domésticos e industriales.
El área de Obras Públicas del ayuntamiento municipal atribuyó a la falta de recursos que no existe un tratamiento correcto de las aguas residuales, aunado al crecimiento y desarrollo acelerado de este municipio, las aguas residuales están conectadas a la red de la capacidad sanitaria, que descarga gran parte en el río San Juan. el problema de contaminación afecta el ambiente y la salud pública, pues ese cuerpo acuático se ha convertido en colectores, por adolecer de una tubería y planta que trate estas aguas.
Las aguas residuales del río San Juan de Iguala descargan en laguna de Nuevo Balsas, de ese municipio, provocando que se registren altos grados de contaminación en ese cuerpo acuático.
Otros de los principales problemas en el rio San Juan es que cuando llueve el rio se deslava y provoca inundaciones en las colonias cercanas.

miércoles, 14 de octubre de 2009

VISITA AL RIO SAN JUAN

Visitamos el rio San Juan, que se encuentra a un costado de nuestra escuela, fuimos con todo nuestro grupo y el profésor Héctor. Les explicamos la situción en que se encuentra este recurso natural.

jueves, 8 de octubre de 2009

Colaboradores: Escarlett, Galilea, José, Eder y Yair.

Proyecto Colaborativo




Se hizo una lamina donde se pusieron fotografías de Iguala de la Independencia, podemos encontrar flora, fauna, su paisaje y sus monumentos históricos, así como l alaguna de Tuxpan y algunos de los contaminantes de la ciudad que es la basura. Fue colocado en la entrada de la escuela, los alumnos salieron de sus aulas a observar el trabajo hecho.


El equipo de los ecologistas les agradece por visitar nuestro blogger esperamos que sea de su agrado, daremos información acerca de nuestra ciudad de Iguala de la Independencia, cuna de la bandera naciónal en nuestro Estado de Guerrero. Los integrantes del equipo son: Scarlett, Galilea,Eder, José y Yair.